La transformación digital ha provocado cambios significativos en los sistemas jurídicos y ha traído consigo nuevos requisitos legales. Con la aceleración de la tecnología, han surgido normativas que exigen la adaptación de particulares y organizaciones. Mientras que el Derecho digital abarca las relaciones jurídicas relacionadas con la creación y el uso de contenidos de internet y la comunicación a través de internet, cuestiones como la protección de los datos personales, la regulación de las criptomonedas, el Derecho de la inteligencia artificial y la lucha contra la ciberdelincuencia figuran entre los principales elementos de este ámbito. El principal objetivo de los nuevos requisitos legales es garantizar que los particulares y las empresas puedan actuar de forma segura y conforme a la ley en el mundo digital, así como adecuar los procesos legales a la transformación digital.
Con el aumento de la transformación digital, cuestiones como los contratos electrónicos, la autenticación digital, la seguridad de las transacciones basada en blockchain y los mecanismos de decisión asistidos por inteligencia artificial se han incluido en la normativa jurídica. Los sistemas jurídicos tradicionales se integran con el derecho digital para garantizar la seguridad en el entorno virtual. Aunque todavía no existe una normativa definitiva en vigor a nivel mundial, borradores como el Reglamento de la Unión Europea sobre Inteligencia Artificial señalan que se establecerá el marco jurídico para el uso de la inteligencia artificial y que las empresas pronto tendrán algunas obligaciones debidas a la inteligencia artificial y al mundo digitalizado. Las empresas que utilizan la inteligencia artificial deben garantizar el cumplimiento de cuestiones como la transparencia, la responsabilidad y la seguridad de los datos.
El uso generalizado de las criptomonedas ha hecho necesaria una nueva normativa legal en el sector financiero. En Turquía y en todo el mundo se están elaborando nuevas normativas relativas al estatuto jurídico, la fiscalidad y la supervisión de los criptoactivos. En el ámbito del “Reglamento sobre la no utilización de criptoactivos en los pagos”, publicado en el Boletín Oficial con fecha de 16 de abril de 2021 y número 31456, el Banco Central de la República de Turquía prohibió el uso de criptoactivos como instrumentos de pago, pero estableció un marco jurídico para su uso como instrumentos de inversión. Además, en el ámbito del artículo 127 del Código de Comercio turco, se está debatiendo si las criptodivisas deben aceptarse como capital para las empresas comerciales, y la Junta de Mercados de Capitales está adoptando diversas medidas para garantizar la supervisión de estos activos.
Con la transformación digital, la naturaleza jurídica de las pruebas electrónicas es cada vez más importante. Las nuevas normas del artículo 199 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y del artículo 134 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal determinan cómo se evaluarán las pruebas electrónicas en los tribunales. Los mensajes de WhatsApp, los correos electrónicos, las firmas digitales y las grabaciones de cámaras pueden utilizarse como pruebas en los tribunales si se obtienen de conformidad con la ley.
La transformación digital ha generado cambios radicales en el ámbito del Derecho y ha hecho necesaria la regulación de nuevos requisitos legales. Cuestiones como la protección de datos personales, el Derecho de la inteligencia artificial, la regulación de las criptomonedas, el uso de pruebas electrónicas y la fiscalidad de los servicios digitales han hecho necesaria la actualización de los sistemas jurídicos. En el futuro, innovaciones como la inteligencia artificial, el blockchain, los análisis de big data y el desarrollo de las tecnologías de la información jurídica provocarán cambios fundamentales en el funcionamiento del Derecho. El Derecho digital abarca cada vez más ámbitos, lo que obliga a las empresas a adaptarse a las nuevas normas del mundo digital.