Introducción
La Ley n.º 7499, que modifica el Código de Procedimiento Penal y ciertas leyes, ha introducido cambios esperados en la Ley n.º 6698 sobre la Protección de Datos Personales («KVKK») tras su publicación en el Boletín Oficial n.º 32487 el 12 de marzo de 2024. Las disposiciones enmendadas de la KVKK entraron en vigor el 1 de junio de 2024. Como parte de la esperada revisión de la KVKK, estas modificaciones son un paso importante hacia la armonización de la legislación turca sobre protección de datos personales con el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea («GDPR»).
¿Qué son las Categorías Especiales de Datos Personales?
Las categorías especiales de datos personales se refieren a datos que, si se divulgan, pueden causar discriminación o victimización del titular de los datos. Por lo tanto, requieren una protección más estricta que otros tipos de datos personales. Estas categorías especiales de datos pueden tratarse con el consentimiento explícito del titular o en los casos especificados por la ley. Están enumerados en la Ley y no pueden ampliarse por analogía a otros datos. Incluyen información relacionada con la raza, origen étnico, opiniones políticas, creencias filosóficas, religión, secta religiosa u otras creencias, apariencia, afiliación a asociaciones, fundaciones o sindicatos, así como datos relacionados con la salud, la vida sexual, condenas penales, medidas de seguridad, datos biométricos y genéticos.
Tratamiento de Categorías Especiales de Datos Personales
Antes de las enmiendas del 1 de junio de 2024, la Ley hacía una distinción entre categorías especiales de datos personales y requería condiciones diferentes para el tratamiento de datos relacionados con la salud y la vida sexual y otros casos donde se podían tratar categorías especiales de datos sin consentimiento explícito. Según esto:
- Las categorías especiales de datos personales, excepto los relacionados con la salud y la vida sexual, podían tratarse en los casos previstos por las leyes, mientras que
- Los datos personales relacionados con la salud y la vida sexual solo podían ser tratados por personas sujetas a obligación de confidencialidad o por instituciones públicas competentes para fines de protección de la salud pública, medicina preventiva, diagnóstico médico, tratamiento, servicios de enfermería, planificación y gestión de servicios sanitarios, así como su financiación.
Con las enmiendas, ya no hay distinción entre los datos relacionados con la salud y la vida sexual y otras categorías especiales de datos personales, y se han ampliado los requisitos legales para su tratamiento. Según esto, las categorías especiales de datos personales pueden tratarse si:
- El titular de los datos ha dado su consentimiento explícito,
- Está previsto expresamente en las leyes,
- El tratamiento es necesario para proteger la vida o integridad física del titular de los datos u otra persona natural cuando el titular no puede dar su consentimiento física o legalmente,
- El tratamiento se refiere a datos personales hechos públicos por el titular y cumple con su voluntad de hacerlos públicos,
- El tratamiento es necesario para el establecimiento, ejercicio o protección de un derecho,
- El tratamiento por personas sujetas a obligación de confidencialidad o instituciones públicas competentes es necesario para la protección de la salud pública, la operación de la medicina preventiva, el diagnóstico médico, el tratamiento, los servicios de enfermería, la planificación y gestión de servicios sanitarios, así como su financiación,
- El tratamiento es necesario para el cumplimiento de obligaciones legales en áreas de empleo, salud y seguridad ocupacional, seguridad social, servicios sociales y bienestar social,
- El tratamiento se realiza por una fundación, asociación u otra organización sin fines de lucro con fines políticos, filosóficos o sindicales y siempre que el tratamiento esté relacionado con sus miembros actuales o anteriores o con personas que tengan contacto regular con ella, siempre que esté de acuerdo con sus fines y legislación, limitado a sus campos de actividad y que los datos no se divulguen a terceros.
Implicaciones de las Enmiendas para la Práctica Actual
Ahora es posible tratar categorías especiales de datos personales no solo con el consentimiento explícito del titular y en casos previstos por las leyes, sino también en situaciones especiales, como la protección de la vida o integridad física de personas incapaces de dar su consentimiento. También se permite el tratamiento para ciertos propósitos, como la provisión de servicios de salud o el cumplimiento de ciertas obligaciones legales. En consecuencia, las enmiendas proporcionan flexibilidad en el tratamiento de estas categorías de datos, optimizando su uso especialmente en áreas sensibles como la atención sanitaria. Mientras tanto, el requisito de tomar medidas adecuadas determinadas por la Junta asegura la seguridad de los datos y la supervisión de los procesos de tratamiento. En este contexto, los responsables del tratamiento deben cumplir con los nuevos requisitos al tratar datos y tomar las medidas legales y técnicas necesarias.
Conclusión
Las enmiendas a la KVKK, vigentes desde el 1 de junio de 2024, introducen cambios significativos respecto al tratamiento de categorías especiales de datos personales, donde ahora hay más flexibilidad. Así, será posible un tratamiento más eficiente de datos, especialmente en áreas sensibles como la atención sanitaria. Sin embargo, cabe señalar que, si bien las enmiendas brindan flexibilidad a los responsables del tratamiento, también exigen mayor responsabilidad, cuidado y estricta adherencia a los estándares de seguridad y cumplimiento de datos.