A. Introducción
Publicaciones como comparticiones, comentarios y artículos difamatorios en internet son actualmente uno de los problemas de muchas empresas y personas naturales. Existen ciertos métodos y derechos legales que pueden aplicarse para la eliminación de tales publicaciones que pueden ser objeto de violación de derechos personales y/o competencia desleal.
La legislación más importante sobre este tema es la Ley Número 5651 sobre la Regulación de la Radiodifusión en Internet y la Lucha Contra los Delitos Cometidos a Través de la Radiodifusión en Internet (“Ley”) y el Reglamento sobre las Normas y Procedimientos para la Radiodifusión en Internet (“Reglamento”). Además de esto, también deben considerarse las disposiciones del Código Civil Turco y del Código Comercial Turco al determinar si el contenido es ilegal.
B. Definiciones
Las definiciones hechas en la Ley y el Reglamento son importantes para determinar las personas autorizadas, su responsabilidad y aplicaciones. Por lo tanto:
Proveedor de Acceso: Todo tipo de entidades naturales o jurídicas que proporcionan acceso a internet a sus usuarios,
Proveedor de Contenido: Entidades naturales o jurídicas que producen, cambian y proporcionan todo tipo de información o datos a sus usuarios a través de internet,
Proveedor de Alojamiento: Entidades naturales o jurídicas que proporcionan o operan servicios de alojamiento y contenido,
Asociación: La Asociación de Proveedores de Acceso.
C. Obligaciones y Responsabilidades de los Proveedores de Acceso, Contenido y Alojamiento según la Ley y el Reglamento
Según la Ley, el Proveedor de Contenido es responsable de todo tipo de contenido que proporcione en internet; sin embargo, el Proveedor de Contenido no será responsable del contenido de un tercero al que proporcione enlaces. En cuanto a los Proveedores de Alojamiento y Proveedores de Acceso, no están obligados a verificar el contenido que alojan y/o proporcionan acceso ni a investigar si hay una actividad ilegal. Sin embargo, en caso de ser informados del contenido ilegal, están obligados a eliminar el contenido o a impedir el acceso al contenido.
En este contexto, el Artículo 9 de la Ley establece que las entidades naturales y jurídicas, así como las instituciones y organizaciones que afirmen que sus derechos personales han sido violados como resultado de un contenido en internet, tienen derecho a solicitar la eliminación del contenido mediante una advertencia al Proveedor de Alojamiento o aplicar directamente al Tribunal Penal de Paz para bloquear el acceso al contenido en caso de que no hayan podido comunicarse con el Proveedor de Contenido. El Proveedor de Contenido y/o el Proveedor de Alojamiento está/n obligado/s a responder a dichas solicitudes dentro de las veinticuatro horas. Sin embargo, antes de aplicar al Proveedor de Contenido y/o Proveedor de Alojamiento, determinar completamente la violación legal y notificar esta violación junto con sus razones proporcionará resultados más efectivos.
D. Vías Legales para Eliminar Contenido y/o Bloquear el Acceso
La autoridad del juez para bloquear el acceso está restringida por un número definido y limitado de razones por ley. Este artículo fue preparado en consideración de los problemas que las entidades naturales y jurídicas pueden encontrar. Mientras tanto, el tema del bloqueo de acceso relacionado con casos especificados como delito por la Ley no se ha examinado en detalle.
De acuerdo con el artículo 9 de la Ley, respecto a las solicitudes para bloquear el acceso presentadas al Tribunal Penal de Paz, el juez puede bloquear el acceso después de concluir que se han violado los derechos personales, y dicha decisión sobre el bloqueo del acceso será notificada a la Asociación, como resultado, el acceso será bloqueado.
Otro método de aplicación para las personas cuyos derechos personales son violados está indicado en el Artículo 24 del Código Civil Turco. En consecuencia, se establece que; todo ataque a los derechos personales es ilegal, a menos que haya consentimiento por parte de aquellos cuyos derechos personales son perjudicados/violados, o exista un beneficio privado o público o una razón para ejercer la autoridad otorgada por la ley.
Por último, respecto a las entidades jurídicas y comerciantes; de acuerdo con el Artículo 54 y siguientes del Código Comercial Turco, los contenidos que se transmiten en internet pueden evaluarse en términos de la disposición sobre competencia desleal y, posteriormente, se puede bloquear el acceso. En las cláusulas pertinentes del Código Comercial Turco, se considera dentro del alcance de la competencia desleal desacreditar los bienes, productos comerciales, costos, operaciones o asuntos comerciales de la otra parte haciendo declaraciones falsas, engañosas o innecesariamente ofensivas, así como hacer declaraciones adicionales que sean erróneas o engañosas, entre otras prácticas.
De acuerdo con las disposiciones mencionadas del Código Civil Turco y el Código Comercial Turco, las entidades naturales o jurídicas que consideren que sus derechos personales han sido violados, tienen derecho a presentar una reclamación por sus daños materiales y morales.
E. Conclusión
En resumen, hay muchas formas de aplicar para eliminar contenido y/o bloquear el acceso a un contenido que ha sido publicado en internet, tales como; identificarlo mediante un notario y/o tribunal, notificar al Proveedor de Contenido, Alojamiento y/o Acceso sobre la eliminación del contenido, o solicitar al Tribunal Penal de Paz que bloquee el acceso o presentar una demanda por la violación de derechos personales o competencia desleal.
No obstante, en la práctica, debe indicarse claramente la existencia de una razón legal, ya que el contenido cuya eliminación o bloqueo se solicita es interpretado ampliamente por el Poder Judicial Turco en forma de libertad de pensamiento, expresión, crítica y prensa. Determinar qué derecho, en qué caso y contra quién puede usarse, seguir el orden correcto en el uso de recursos legales y organizar un plan de acción adecuado para cada situación son muy importantes. El sistema legal turco proporciona diferentes recursos legales y derechos relacionados con diferentes tipos de violaciones. Si cada evento no se evalúa y concluye por sí mismo, puede ocurrir que los individuos enfrenten pérdida de derechos y no puedan beneficiarse de la protección legal a pesar de tener razón.