Este artículo esbozará cómo lograr la sostenibilidad empresarial. Para ser más eficaces, primero deberíamos definir el concepto de sostenibilidad.
La sostenibilidad se refiere al objetivo de mantener el equilibrio medioambiental, económico y social prestando atención a las necesidades de las generaciones futuras al tiempo que se utilizan los recursos naturales para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales. En este contexto, es crucial reconocer que los recursos son finitos. Por lo tanto, debemos utilizar los recursos conscientemente y evaluar las consecuencias a largo plazo con prudencia.
Para sobrevivir en un mundo donde los recursos son finitos, no basta con que los individuos adopten estilos de vida sostenibles, ya que las empresas también deben adoptar la sostenibilidad en los negocios. La sostenibilidad ofrece varias ventajas a las empresas a largo plazo, como la reducción de costes, la mejora de la reputación corporativa, el aumento del valor de la marca y la prolongación de la vida de la empresa.
Cada día es mayor el número de partes interesadas e inversores que esperan que las empresas informen periódicamente de conformidad con marcos mundialmente reconocidos. Como resultado, las empresas necesitan desarrollar y aplicar planes de cumplimiento medioambiental.
A continuación se exponen algunos pasos que deben dar las empresas en pro de la sostenibilidad corporativa.
1. Desarrollo de estrategias
La Declaración del Milenio de las Naciones Unidas se firmó en septiembre de 2000 para subrayar las cuestiones más importantes y urgentes en materia de sostenibilidad, entre ellas:
- Erradicación de la pobreza
- Lucha contra el hambre
- Vida sana y mejorada
- Educación de calidad
- Igualdad social de género
- Agua limpia y depuración
- Energía limpia y accesible
- Trabajo digno y crecimiento económico
- Industria, innovación e infraestructuras
- Reducción de las desigualdades
- Ciudades y comunidades sostenibles
- Producción y consumo responsables
- Acción por el clima
- Vida marina
- Vida terrestre
- Paz, justicia e instituciones poderosas
- Asociaciones para objetivos comunes
En este contexto, los objetivos de sostenibilidad deben identificarse a partir de las cuestiones anteriores en el marco de los ámbitos de actividad, así como de los factores medioambientales y sociales.
2. Análisis e informes
Tras la identificación de los objetivos, el siguiente paso es determinar las acciones que permitirán alcanzarlos. Para ello, hay que abordar uno por uno el campo de actividad y los productos y servicios de una empresa. Identificar los valores atípicos existentes y potenciales facilita la consecución de los objetivos.
Para medir el impacto de las acciones dirigidas, hay que utilizar conjuntamente indicadores cualitativos y cuantitativos, y explorar métodos de información para elegir el más adecuado.
Cuando una empresa respeta las normas internacionales de información al informar sobre sus actividades, mejorará su fiabilidad a nivel internacional y completará los procedimientos de conformidad más fácilmente.
3. Integración y práctica
La integración es crucial para adoptar y abrazar la sostenibilidad. Muchos hábitos tendrán que cambiar durante el proceso de transición, y la interiorización de este cambio requerirá que la sostenibilidad se convierta en una identidad corporativa a largo plazo.
- Los objetivos de sostenibilidad deben incorporarse a la misión/visión de la empresa.
- Los altos ejecutivos deben demostrar que se preocupan por la sostenibilidad y ser un modelo a seguir con sus acciones.
- Los directivos deben recibir formación sobre sostenibilidad y seguir la información más actualizada sobre el tema.
- El seguimiento del proceso puede ser más fácil si se forma un consejo a partir de los directivos para mantener y supervisar las actividades sostenibles.
- Los empleados deben recibir formación en sostenibilidad sobre los objetivos relevantes y las acciones necesarias para alcanzarlos.
- Deben establecerse mecanismos para los planes de acción y asignar tareas específicas a los empleados que se designen a tal efecto.
A continuación se presentan ejemplos de algunas empresas que han adoptado la sostenibilidad, que ilustrarán los puntos explicados hasta ahora.
LEGO
LEGO ha hecho un gran avance en el uso de materiales sostenibles al vender juguetes de polietileno de origen vegetal desde 2018. La empresa también lleva reciclando botellas de plástico para utilizarlas en sus juguetes desde 2012 y sigue trabajando en materiales reciclables que puedan usarse en juguetes.
IKEA
IKEA obtiene casi la mitad de la madera y el algodón utilizados en sus productos textiles de recursos sostenibles. Todos ellos se producen siguiendo una norma que minimiza la contaminación del agua mediante la agricultura ecológica, mientras que el uso de fertilizantes y pesticidas químicos se reduce al mínimo.
La empresa también aboga por la justicia y la igualdad. Por ello, observa normas internas de conducta que promueven esos principios y apoya el espíritu empresarial social.
ABDİ İBRAHİM
Abdi İbrahim informa periódicamente y fija objetivos, con lo que obtiene el reconocimiento debido a su cumplimiento de las normas internacionales. Las acciones de la empresa serán más realistas y coherentes si se fijan objetivos para los 10 años siguientes.
Abdi İbrahim equilibra su campo de actividad y sus objetivos buscando alternativas sostenibles de envasado en el suministro de materiales y utilizando energía 100% renovable en su planta de Esenyurt.
Convertir la sostenibilidad empresarial en una identidad corporativa es un proceso largo. Sin embargo, siempre debemos recordar que nuestros recursos son limitados y que nuestro planeta es uno y único. Por tanto, tomar las medidas necesarias es indispensable para el futuro del planeta, primero, y la adaptación al comercio internacional, después.